¿Todos los vegetales son orgánicos?

Comparte este artículo

Todas las frutas, verduras , tubérculos son de carácter orgánico. Es decir están formados por carbono-hidrógeno. Al igual que el ser humano, somos seres orgánicos ; nuestro cuerpo material se degrada, nos descomponemos en el suelo, al igual que una cascara de banano.

¿Si todo lo comestible es orgánico, cual es la diferencia entre un vegetal y el otro?

Hace tiempo muchas, cosas orgánicas se transformaron a inorgánicas. Los que era natural se transformo a procesado y lo convencional a industrial masivo, sujetado por cargas ambientales . Ir al supermercado se vuelve abrumador por el sin fin de etiquetas bio- y ecologicas, que en realidad solo son producto del marketing empresarial.

Los alimentos orgánicos, que se venden a un mayor precio en algunos de los supermercados, tienen un sello o certificación «orgánica» debido al método de cultivo, el cual no utiliza agro-químicos. Es decir, son menos industrializados. Este sello o certificación les cuesta a los productores bastante capital, por lo que es valido pagar un precio un poco mas elevado por estos productos. ¡ Ojo ! , deben de indicar USDA 100 % orgánico , ya que etiquetas que digan natural, y ecológico no que garantizan lo que buscamos.

¿Que es lo que buscamos ?

Los vegetales, no cultivados de manera agro-ecologica, son sometidos a una lista sin fin de fertilizaciones y pesticidas , los cuales terminan perjudicando a el ambiente y en exceso a la salud del ser humano. Las siembras intensivas degradan los suelos, y cada vez son menos rentables para los pequeños agricultores.

Ambos vegetales van a tener las mismas propiedades físico químicas, pero no hay estudios concretos que demuestran que los vegetales cultivados de manera sostenible tengan un grado de nutrición mas alto. Sin embargo , si esta comprobado que los agroquimicos sean posibles causantes de cáncer y alteren las hormonas.

El «20% de agroquimicos utilizados en la industria agricola son considerados inhibidores de las colinesterasas» (enzimas que permiten la transmisión nerviosa). (Pozzy, 2021)

La mayor importancia de consumir alimentos producidos orgánica mente es la capacidad de mantener los sistemas de producción por mas largo tiempo, ya que estos dependen de la calidad del suelo. La agricultura orgánica nutre a los suelos, mientras la convencional los degrada. Debemos de mantener los suelos vivos, este pensamiento ancestral, que se disolvió en el tiempo, deberá ser rescatado, para mantener los sistemas del planeta funcionando por mas largo tiempo.

Un suelo vivo captura carbono, un suelo orgánico. Un suelo degradado, por otro lado emite gases como oxido nitroso, y es dependiente del sistema.

«Las actividades agropecuarias son importantes aportando los gases de efecto invernadero que están provocando el calentamiento del planeta, pero también pueden contribuir a su mitigación a través del secuestro de carbono atmosférico, en la forma de carbono orgánico en el suelo (Toirkens, et al, 2018)

Por ultimo, otro aspecto importante que debemos considerar, como consumidores inteligentes, es que las empresas , o fincas orgánicas por lo general tienen un mejor trato con sus empleadores vs la agricultura convencional a gran escala donde el peón casi no vale nada , es decir es degradado por la fuerza que ejerce sobre el, el labor manual, siendo el motor para las transaccionales agrícolas, en su vejez es solo una ficha .

Los empleados , tienen que trabajar con condiciones extremas , raspones , hojas filosas, ramas muy altas , y estar en constante contacto con químicos que perjudican la salud. Esto termina siendo el motor que en lo personal me impulsa a comprar productos orgánicos, en vez de vegetales convencionales. Muchos mas, que el precio, la calidad del suelo, lo que buscamos es bienestar humano.

Referencias:

Pozzi, S. (n.d.). Los alimentos más contaminados con agrotóxicos de Argentina, que comemos todos los díashttp://Www.carbono.news. Retrieved March 29, 2022, from https://www.carbono.news/salud-y-alimentacion/los-alimentos-mas-contaminados-con-agrotoxicos-de-argentina-que-comemos-todos-los-dias/

El secuestro de carbono en los suelos. (2018, January 2). Redagrícola Chile. https://www.redagricola.com/cl/el-secuestro-de-carbono-en-los-suelos/

https://www.redagricola.com/cl/el-secuestro-de-carbono-en-los-suelos/

¿Te gustó este artículo?

Compártelo en línea

Artículos recomendados